E-Mh (Madrid) E-Mh, Cód. 51
Signatura: Cód. 51
Datación: siglo XI ex. (Fdez. de la Cuesta); siglo XII in. (Ruiz); siglo XII, 1ª mitad (Janini)
Procedencia: Monasterio de San Millán de la Cogolla, La Rioja.
Descripción física: Ms. unitario; 170 ff.: pergamino; 270 x 170 mm (Fdez. de la Cuesta); 270 x 160 mm (Janini); 270/275 x 165 mm (Ruiz); 280 x 170 mm (web BRAH). Caja de escritura: 160 x 100 mm. Discrepancias de los distintos autores en cuanto a la foliación: Janini y Fdez. de la Cuesta consideran el primer folio como f. 59, mientras que Ruiz lo considera f. 1. Seguimos la numeración de los dos primeros autores en el resumen del contenido. Pergamino de color amarillento y de mediocre calidad. Los fascículos eran cuaterniones originariamente. De la encuadernación en tabla, únicamente se conserva la posterior.
Disposición de la escritura: Texto a línea tirada con número variable de líneas (10-11). 10 líneas musicales. Unidad de pautado: 8 mm.
Estado de conservación: Manuscrito incompleto y mutilado.
Escritura textual: Escritura carolina de pequeño módulo. Restos de una foliación muy irregular en números romanos; hay una segunda foliación moderna a lápiz en números arábigos con anomalías.
Decoración: Títulos ejecutados mediante caracteres mayúsculos muy alargados en rojo y negro. Iniciales primarias de corte epigráfico. Iniciales figurativas en algunos casos. Miniaturas cortadas sistemáticamente (por ejemplo, en el Domingo de Ramos y Jueves Santo) salvo una miniatura que representa el tema del Pantocrátor (f. 83v).
Notación musical: Notación aquitana sobre pauta a punta seca.
Resumen del contenido:
Temporal del antifonario de la misa ff. 59-181: mútilo al principio desde la feria IV de la 1ª semana del Tiempo de Cuaresma hasta el Domingo XXIII después de Pentecostés.
Santoral ff. 182-228v: Desde primavera a otoño, comenzando con los santos Tiburcio y Valeriano (14 de abril), hasta San Andrés. Siguen la festividad de la Santísima Trinidad (f. 229), la Dedicación de la Iglesia y el Sanctus... Osanna. Qui celi lapsus solio mirabili consilio iam perdito, añadido de mano posterior (f. 231v).
Tropario ff. 232-247v: 27 tropos del Ordinario de la misa.
Javier Bonito (description), Pablo F. Cantalapiedra (index)
Fernández de la Cuesta, Ismael. Manuscritos y fuentes musicales en España. Edad Media. Madrid: Alpuerto, 1980, pp. 36-37.
Janini, José. Manuscritos litúrgicos de las bibliotecas de España. I. Castilla y Navarra. Burgos: Ediciones Aldecoa, 1977, nº 180, pp. 158-160.
Ruiz García, Elisa: Catálogo de la sección de códices. Madrid: Real Academia de la Historia, 1997, pp. 295-296.