E-Tc, Archivo y Biblioteca Capitulares de la Catedral de Toledo, Ms. 44.2
Signatura: Ms. 44.2
Datación: s. XII (Fdez. de la Cuesta, Janini, Rocha); ss. XI ex. – XII, in. (Cantus); s. XII in. (Rubio Sadia)
Descripción física: pergamino, 5 + 220 folios, 393 x 264 mm.; caja, 289 x 194 mm.
Pegada a la cubierta posterior, hay una hoja de guarda que corresponde a un fragmento de sacramentario de la liturgia visigótica.
Encuadernación del s. XVIII en pergamino. Tejuelo: “Antiphonario de Coro M. S.” . Antigua signatura: 29-12: 30-12.
Disposición de la escritura: 13 líneas musicales.
Estado de la conservación: el manuscrito se encuentra en deficiente estado de conservación. Tiene varios folios cosidos y rotos. Muchas rúbricas son ilegibles.
Decoración: iniciales negras, verdes, moradas y rojas.
Notación musical: aquitana sobre pauta a punta seca.
Resumen de contenido: códice de órbita cluniacense y de curso secular importado posiblemente por los clérigos franceses con motivo de la romanización litúrgica de la península.
ff. 1- 118v: temporal: falta el domingo “Deus omnium” y la segunda y tercera semana de Cuaresma.
ff. 119r-172r: propio de los santos: faltan partes de los oficios de San Esteban, San Juan, San Pedro y San Juan Bautista
ff. 172v-189v: común de los santos: falta parte del oficio de los Santos Inocentes.
ff. 189-192: dedicación de la iglesia.
ff. 207v- 212v: domingos después de Pentecostés.
f. 212v: antífonas de Benedictus y Nunc dimittis.
ff. 213r-220: tonos de invitatorio.
Gustavo Domínguez
Cantus: a database for latin ecclesiastical chant. http://cantusdatabase.org/source/374062/e-tc-442
[consultado el 24/03/2017].
Fernández de la Cuesta, Ismael. Manuscritos y fuentes musicales en España. Edad Media. Madrid: Alpuerto, 1980, p. 181.
Janini, José y Gonzálvez, Ramón. Catálogo de los manuscritos litúrgicos de la Catedral de Toledo (Patronato «José María Quadrado» - C.S.I.C., 11). Toledo: Diputación provincial, 1977, nº 166, pp. 179-180
Rocha, Pedro Romano. “Influjo de los antifonarios aquitanos en el oficio divino de las Iglesias del noroeste de la Península”, en: Estudios sobre Alfonso VI y la reconquista de Toledo, Toledo:, Instituto de Estudios Visigótico-Mozárabes, 1990, pp. 27-31.