E-Gs (Girona) ms. 45
Es probable que este manuscrito pertenezca al entorno cultural del canónigo Renall en Barcelona, ya que menciona la fiesta de Santa Eulalia y no la de San Félix. Posteriormente, Renall lo llevó a Girona. Actualmente se encuentra en el Museu d'Art de Girona.
Descripción física: manuscrito de 164 folios, 245x195 mm. Encuadernación en piel, del siglo XIX, con el título en el lomo "Cantus Breviarii antiquissimus moderator". Escritura tirada de 17 a 19 líneas de texto con música en caja de 195x135mm. Se observan algunos cambios de mano en la escritura del texto y en la notación musical, aunque a veces puede tratarse solo de cambios de pluma. Hay algunas antífonas añadidas posteriormente en diferentes folios. Está en bastante buen estado, aunque parece desordenado en la encuadernación. Iniciales a pluma en amarillo y ocre.
Notación: catalana diastemática. A partir del folio 109 encontramos una notación mucho más diastémica, basada en puntos. En el folio 39 hay una verbeta en notación que data del siglo XI. En el folio 140 se ha añadido una tetragrama junto a la notación.
Contenido: desde el sábado anterior al domingo de Pasión hasta de San Juan Bautista. Contiene varias verbetas.
Pablo F. Cantalapiedra (index), Raquel Rojo and Pablo F. Cantalapiedra (description)
Josep M. Marquès - Miquel S. Gros “L’Antifonari de Sant Feliu de Girona -Girona, Museu Diocesà ms. 45”. Miscel·lània Litúrgica Catalana, VI, Barcelona, 1995, 177-326.