E-H Archivo de la Catedral de Huesca, ms. 2
Descripción física: 194 ff.: pergamino. 340 x 230 mm, caja de 240 x 153 mm. Escritura a 20
líneas por folio. Restos de encuadernación antigua en madera.
Decoración: Miniaturas con entrelazados y animales de tipo fantástico. Iniciales en color rojo y
negro. Rúbricas en color rojo enmarcadas por recuadros.
Notación musical: Aquitana.
Tipo de letra: Carolina.
Resumen del contenido: Propio del tiempo desde la dominica I de adviento hasta la dominica XXI,
con nueve lecciones en los oficios principales y el Canto de la Sibila en latín (f. 31); termina mútilo con las antífonas del Magnificat (f. 194v).
Javier Sastre González
COLLAMORE, Lila. Aquitanian collections of office chants: a comparative survey. Tesis Doctoral, 2 Vols. Washington D.C.: Catholic University of America, 2000, Vol. 1, pp. 291-292.
DURÁN GUDIOL, Antonio. Los manuscritos de la Catedral de Huesca. Huesca: Consejo Superior de
Investigaciones Científicas; Instituto de Estudios Oscenses, 1953, p. 6.
FERNÁNDEZ DE LA CUESTA, Ismael. Manuscritos y fuentes musicales en España. Edad Media. Madrid: Alpuerto, 1980, p. 123.
GARRIGOSA I MASSANA, Joaquim. Els manuscrits musicals a Catalunya fins al segle XIII. Lleida: Institut d’Estudis Ilederencs, 2003, nº 245, pp. 173-174.
JANINI, José. Manuscritos litúrgicos de las bibliotecas de España. II. Aragón, Cataluña y Valencia. Burgos: Ediciones Aldecoa, 1980, nº 531, p. 118.
RUBIO SADIA, Juan Pablo. La transición al rito romano en Aragón y Navarra. Fuentes, escenarios, tradiciones. Nápoles: Editrice Domenicana Italiana, 2018, pp. 105-109.
ZAPKE, Susana. Hispania Vetus. De los orígenes visigóticos a la transición francorroMana (siglos IX-XII). Bilbao: Fundación BBVA, 2007, pp. 358-359.