E-BAR, Archivo Diocesano de Barbastro, Antifonario s.s.
Descripción física: 201 ff.; Pergamino, 54 x 36 cm. Caja de ca. 36 x 25 cm. 8 renglones a línea tirada. Encuadernación gofrada con motivos de Candelieri. El manuscrito se organiza materialmente en cuaterniones.
Conservación: Aceptable, hojas rasgadas, remiendos y parches, deterioro por exposición a agentes biológicos, polvo y humedad. Encuadernación deteriorada. La tinta no ha experimentado alteraciones sustanciales. Pérdida de pergaminos entre los ff. 39–40 y 46–47. Presenta dos añadidos (A) entre los ff. 52-54 y (B) en los ff. 199-201, el primero datado a finales del s. XVI y el segundo algo posterior.
Decoración: Responde a una elaboración funcional con escasa decoración. Iniciales sencillas bipartitas o de taracea en colores azul y rojo. Letras mayúsculas con acusado desarrollo vertical, plasmadas en colores rojo, azul y negro. Letras quebradas en color negro.
Notación musical: Cuadrada, ca. 4 x 5 mm en los puntos mayores y 4 x 3 mm para los puntos pequeños. Pautado de ca. 25 mm de alto, no se ha empleado rastrum. Pentagrama en color rojo con una altura de ca. 37 mm, en el añadido B; el pautado en este añadido se marca con rastrum.
Tipo de letra: Gótica textual libraria
Resumen del contenido: Recoge los cantos del “Proprium de Tempore” que van desde el primer domingo de Adviento hasta el viernes santo.
Luis Carlos Moreno Guerrón y Carlos García Álvarez
RUBIO SADIA, Juan Pablo; RUIZ TORRES, Santiago. Un antifonario desconocido en el Archivo Capitular de Barbastro, testimonio de una liturgia de frontera. Nassarre, 2014, vol. 30, p. 223-278.